Agar Sangre
Universidad Latina De Panamá
Facultad De Ciencias De La Salud
Dr. William C. Gorgas
Licenciatura en Farmacia
Laboratorio de Microbiología
Preparado por:
Jaqueline Gan
Julissa Liu
Beatriz Villareal
Marlenis González
Luis Caballero
Karen Atencio
Yovelis Navarro
Carmen Pinzón
Ida Vergara
Joiceline Justavino
Año 2020
Introducción
La población microbiana existente en nuestro entorno es grande y compleja. Cientos de especies microbianas habitan normalmente en distintas partes de nuestro cuerpo, incluidas la boca, el tracto intestinal y la piel. Al nacer, los microbios inmediatamente empiezan a colonizar nuestros cuerpos, así como a casi todos los objetos del mundo. Ellos flotan alrededor hasta que entran en contacto con una superficie que ofrezca comida y resguardo. Se encuentran más frecuentemente en la oscuridad, en objetos húmedos que a menudo entran en contacto con la comida, la suciedad o la vegetación. Las superficies del baño, los cepillos para el cabello, los refrigeradores, los lavaplatos y las tablas de cocina tienen a menudo muchos microbios. Las manijas y las paredes tienen menos porque son pobres en nutrientes y secos. Un estudio adecuado de microorganismos que hay en este hábitat requiere técnicas que permitan conocer y ordenar la compleja población mixta o cultivo mixto, separándole en sus distintas especies como cultivos puros. Un cultivo puro consta de una población de células derivadas todas ellas de una célula parental. Los microorganismos se cultivan en el laboratorio sobre materiales nutritivos denominados medios. Se dispone de una gran cantidad de medios y la clase que se debe de utilizar depende de muchos factores, uno de los cuales es la clase de microorganismos que se va a cultivar. El material que se inocula sobre el medio se denomina inóculo mediante alguna técnica (siembra por estría en placa o siembra en masa en placa). Durante la incubación a 37:C, las células microbianas individuales se reproducen tan rápidamente que en un lapso de 18 a 24 horas producen masas visibles de células denominadas colonias. Una colonia es visible a simple vista. Cada colonia diferente es presumiblemente un cultivo puro de una sola clase de microorganismo. Si dos células microbianas procedentes del inóculo original quedan muy cerca una de otra sobre el medio de Agar, la masa de células observables no será un cultivo puro. La mayoría de los microbios en nuestro cuerpo y otras superficies son inofensivas, pero algunos son patógenos o causan enfermedad. Por esta razón, queremos controlar el número de microbios que nos rodea. La posibilidad de infectarnos aumenta con el número de microbios en los objetos circundantes. Pero ¿qué podemos hacer para reducir el número de microbios en las superficies que nos rodean?
Objetivos
- Observar la gran variedad de microorganismos presentes en el medio ambiente, determinando las diferentes morfologías de colonias que se obtienen.
- Los efectos de un desinfectante por medio del crecimiento de colonias de bacterias en un medio de cultivo en cajas de Petri.
Materiales
- 3 cajas de Petri estériles preparadas con Agar nutritivo
- Caja de hisopos estériles sin abrir toallas de papel
- 3 cajas de Petri estériles preparadas con Agar sangre.
- Cinta pegante
- Marcador permanente
- Un desinfectante con 70% de solución de alcohol, 10% de una solución blanqueadora, gel alcoholada y agua salina.
Procedimiento
- Nutritivo
Se procedió a escoger objetos del salón
1.Con un hisopo se procedió a frotar, previamente esterilizada con Blanqueador.
2.Se utilizó alcohol para esterilizar el área después frotar el hisopo con la superficie
3.Se utilizó este hisopo para obtener bacterias que se pueden encontrar en la superficie epidérmica de la piel.
4.Un hisopo previamente humedecido con cloruro de sodio, Se floto en el interior de la cavidad bucal.
5. Finalizado el procedimiento para el Agar Nutritivo y de Sangre.
Resultados:
Después de 48 horas, se debían obtener los resultados, pero por la crisis mundial de la Covid-19 estos no se pudieron observar.
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué es un cultivo puro de microorganismos?
Un cultivo puro es aquel que contiene un solo tipo de microorganismo. El modo de obtener estos cultivos consiste en obtener colonias aisladas, que provienen de una sola célula (son clones)
2.- ¿Qué es in inoculo?
Es la Cantidad o Número de Gérmenes infectantes que son introducidos accidental o voluntariamente en los tejidos vivos o en medios de cultivos especiales.
3.- ¿Físicamente en un medio de cultivo de microorganismos cuando se dice que no forma un cultivo puro?
Un Cultivo se dice que no forma un cultivo puro es aquel que se obtiene de colonias
que previenen de dos o tres células.
4.- ¿Qué tipo de técnica empleaste para la siembra de microorganismos?
Empleamos la técnica de siembra en cajas.
5.- ¿En cuál caja crecieron más y más grandes las colonias? ¿Por qué piensas eso?
En ninguna de las cajas crecieron colonias
6.- ¿Cómo es el patrón que observas en el tamaño y cantidad de colonias en cada caja?
- Control de humedad relativa el cual debe mantenerse dentro de los márgenes de 40% y 60 %
- Prevenir la condenación sobre las superficies frías.
- Eliminar la acumulación de agua en los sistemas
- Eliminar la posible entrada de agua.
7.- ¿Cómo podemos controlar la contaminación microbiana?
Realizar los experimentos en una zona aislada, usada únicamente con el fin de cultivar tejidos. La importante para evitar la contaminación es la Cabina de Flujo laminar, que cambia la presión al interior del Laboratorio, aumentándola, para evitar la entrada de aire contaminada.
Conclusión
Finalizado el estudio de microorganismos se puede concluir
- Al esterilizar previamente un objeto aun así se pueden obtener microorganismos de la muestra.
- Estamos todos los días en constante contacto con microrganismos
- Las bacterias que se encuentran es este ambiente son transitorias.
Comentarios
Publicar un comentario